En este momento estás viendo Descubriendo una joya en Tordesillas

Descubriendo una joya en Tordesillas

Hace pocos días, decidimos por fin cumplir uno de nuestros objetivos de curiosos en potencia! Dedicamos la mañana de un domingo a disfrutar en familiar descubriendo una joya en Tordesillas (Valladolid).

Y no nos decepcionó a ninguno! Además fue todo un lujo poder visitarla sólo los 4 con una guía muy amable para nosotros solitos! Os animáis?

Se trata del Monasterio de Santa Clara en Tordesillas.

Si vais hasta allí pensando que se tratará de un monasterio sin más, debo deciros que estáis totalmente equivocados! Con razón depende de Patrimonio Nacional… es increíble!

Lo primero que tendréis que hacer, es sacar las entradas pues ahora es imprescindible ir con reserva previa. La página web funciona muy bien y además ahora están con el descuento del 50%! Planazo total! Por 6€ tuvimos una mañana maravillosa llena de cultura y belleza (los peques no pagan).

El Monasterio de Santa Clara se encuentra cerca de las Casas del Tratado, que si no conocéis también merecen la pena. Con unas vistas espectaculares al Duero!

Actualmente aún quedan monjas, pero muy pocas y al ser de clausura, salvo si vais a la eucaristía no veréis. Nosotros compramos unas galletas de mantequilla (espectaculares) y con el torno no la vimos para nada, algo que sorprendió mucho a la más peque.

MONASTERIO DE SANTA CLARA

Se trata de uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de Castilla y León y una muestra de la admiración de los reyes cristianos por el lujo y sofisticación de la cultura andalusí. Su mezcla de románico y gótico, con los emblemas reales siempre presentes, no os dejará indiferentes…

Descubriendo una joya en Tordesillas

En algunas partes del recorrido os sentiréis como en la Alhambra o la Mezquita de Córdoba… personalmente me dejo sin palabras.

Dentro del recinto no se pueden hacer fotos, sólo en los exteriores y patios.

HISTORIA

Un breve viaje por la historia del Monasterio.

El antiguo edificio, construido por Alfonso XI, tenía la estructura clásica de los palacios musulmanes, y sobre sus restos se construyó el palacio mudéjar donde nació Pedro I y vivió tras la superación de los conflictos dinásticos con su amante, María Padilla.

Descubriendo una joya en Tordesillas

El rey Pedro en su testamento mandará a su hija Beatriz transformar el palacio en una morada de monjas clarisas, y en 1363, se fundará el convento de Santa Clara cumpliendo el deseo del rey.

Del palacio se conservan la portada, el vestíbulo, la capilla dorada y el patio de entrada. En la fachada están las dos llaves del paraíso en cerámica verde, símbolo árabe que se identificaba con la potestad de abrir y cerrar las puertas del cielo.

VISITA

Se visitan distintas estancias de gran interés arquitectónico y decorativo, como la Capilla Mudéjar, Patio árabe, Capilla Dorada, Refectorio, Patio El Vergel, Antecoro, Coro Largo, Iglesia, Capilla de los Saldaña.

Contiene colecciones de pintura, escultura y mobiliario. Destacan en otros, un retablo con pinturas atribuidas a Nicolás Francés, el órgano realejo que se cree perteneció a la reina Juana I (La Loca) y la magnifica techumbre dorada del presbiterio, que os dejará con la boca abierta!

Además seguramente a los más peques les sorprenderá la decoración del techo de la iglesia con sus peculiares dragones! Y si os preguntáis qué hacen allí como nos paso a nosotros, es porque son el símbolo de los Trastámara, dinastía real española que acabo con Juana I (La loca).

También hay unos Baños Árabes, que son los antiguos baños del Palacio divididos en cuatro salas. Éstos están relacionados estrechamente con los ejemplares islámicos de Andalucía y Levante del siglo XI.

Descubriendo una joya en Tordesillas

Sin lugar a dudas, una visita de lo más recomendable. Una maravillosa oportunidad de disfrutar en familia descubriendo una joya en Tordesillas. Si queréis que vuestros hijos conozcan la historia de una forma más divertida y real, este es un ejemplo de ello.

Otro lugar increíble es el Monasterio de la Santa Espina, ¿lo conoces?

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta