Apoyemos la Investigación, por favor!
Hay noticias que te tocan especialmente. Sucesos que nunca deberían pasar, que nadie merece vivir…
Hoy quiero hablaros de la historia de alguien muy especial, Irene. Una niña de 13 años que tuvo que enfrentarse de repente contra una enfermedad, pero pese a su lucha y la de sus padres, la perdió.
Lourdes, su madre, nos pide ayuda. Ayuda para que haya más investigación de enfermedades raras pediátricas.
Por favor, firmar y compartir. Son 5 minutos como mucho. Sólo tenéis que pinchar aquí para firmar.
Me dirijo a los políticos del Congreso de los Diputados para que, después de leerme, tomen conciencia y empiecen a considerar que implicaría para ellos estar en nuestro lugar. ¿Por qué no se dejan de catalogar los cánceres infantiles como enfermedades raras y se apuesta para invertir a favor de la investigación de los mismos?
Lourdes Martín
Se lo debemos a Irene. Se lo debemos a todos los niños y niñas. Ningún niño o niña, ninguna familia se merece vivir algo así…
Muchísimas gracias Lourdes por tu aplomo. Por tu valentía. Por tu coraje. Por hacernos partícipes de vuestra historia. Por luchar para que esto no siga destruyendo más vidas… Gracias!
Os dejo una breve reseña de su historia. Podéis leerla entera en este enlace
“Me llamo Lourdes y vivo en Valladolid. Durante estas fechas hace dos años, mi hija Irene se empezó a quejar de que le dolía el brazo izquierdo. Nuestra hija había sido siempre una niña muy sana, así que tanto ella como nosotros, de entrada, consideramos que se podía tratar de un tirón…
La pediatra consideró que debíamos llevarla a urgencias, que los síntomas de mi hija no eran los de una tendinitis…
Nos indicaron que se veía una lesión, pero no pudieron concretar de que tipo, así que ingresaron a nuestra hija para poderle hacer una resonancia magnética lo antes posible…
Allí, nos informaron de que Irene tenía un tumor cancerígeno llamado: Sarcoma de Ewing y que nos derivaban al Hospital Niño Jesús de Madrid, ya que en el hospital de Valladolid no tenían unidad especializada para este tipo de cáncer…
Nos explicaron, entonces, que Irene no padecía un Sarcoma de Ewing, sino que padecía un osteosarcoma bastante agresivo y grande y que el tratamiento sería quimioterapia y una intervención quirúrgica durante la cual le quitarían el húmero y le colocarían una prótesis…
La oncóloga nos puso al día a los tres e Irene empezó con la quimioterapia después de que le realizaran numerosas pruebas. Nosotros, mientras, estuvimos alojados en un hostal y nuestros padres nos tenían que ayudar económicamente. Tuvimos la suerte, también, de que hubiera asociaciones privadas que nos fueron ayudando con el aspecto del alojamiento pero también en el sentido asistencial, económico y psicológico
Irene nos dejó después de luchar durante ocho meses contra un osteosarcoma y un rabdomiosarcoma. ¿Por qué no se dejan de catalogar los cánceres infantiles como enfermedades raras y se apuesta para invertir a favor de la investigación de los mismos.
Muchas gracias Lourdes por dejarme contar vuestra historia. Un abrazo enorme para ti y un beso enorme al cielo para Irene, para todas esas estrellas que nos piden luchar. Para que sus luchas no caigan en saco roto…
Apoya esta petición. Comparte con todo el mundo. Hagamos entre todos que nos escuchen y destinen dinero a investigar casos como este… Gracias