Hoy os quería hablar sobre la fisioterapia respiratoria para bebés.
Revisando fotos de mi hija mayor, me ha venido a la cabeza todo lo que vivimos con ella. Fue gran prematura, sus 3 primeros meses de vida los paso entre la UCI Pediátrica y Neonatos, algo que sin duda nos marcó como padres… Su inmadurez la afecto básicamente al tema pulmonar, pues al nacer de 25 semanas sus pulmones casi ni estaban hechos como aquel que dice.
Su primera noche en casa… terminamos en urgencias. Lo pienso ahora y me da hasta vergüenza… pero tenía tal agobio y obsesión con lo del tema respiración que de verás, creí que no respiraba! Menos mal, todo fue una falsa alarma.
Hasta sus 18 meses, fue todo bien en el tema salud. Salvo los controles rutinarios más los específicos de neonatos, no pasamos más por el hospital… pero luego vino una época horrible! No había prácticamente mes que no fuéramos a urgencias por bronquitis, laringitis, faringitis… nos volvimos unos expertos en identificar toses, dar estilsona o darla los puff de ventolín. Si en el caso de un niño “normal” la madurez pulmonar, llega a los 3 años aproximadamente, a ella le llegó a los cuatro.
Por eso, hoy os quería hablar de un tema que en su momento hubiese agradecido mucho conocer…
Fisioterapia respiratoria para bebés
La Fisioterapia respiratoria en pediatría ofrece un conjunto de técnicas que son de gran ayuda para los bebés en el tratamiento y la prevención de enfermedades respiratorias, por eso de haberlo sabido, hubiese buscado un profesional que nos hubiese ayudado… Si estás en una situación similar a la nuestra, no lo dudes, busca un profesional que ayude a tu peque. Por ejemplo, fisiosante.com/
Porque, la fisioterapia respiratoria se ha revelado como un método muy eficaz en la prevención y tratamiento del broncoespasmo en bebés. Además es completamente inocuo para el bebé, y ayuda a eliminar la obstrucción bronquial, y fluidificar la mucosidad para que ésta pueda ser expulsada más fácilmente.
¿En qué consiste la fisioterapia respiratoria para bebés?
El objetivo principal es ayudar en la expulsión de moco o secreciones. Por ejemplo os indico como lo realizan en fisiosante.com/fisioterapia-aravaca que es donde he logrado una información más clara y sencilla.
Cuando el moco se acumula puede generar un proceso infeccioso, llegando incluso a una neumonía, donde el niño posiblemente necesite un ingreso hospitalario con su respectivo tratamiento con fármaco fuerte.
Por eso, el drenaje del moco es sumamente importante para evitar la infección y mejorar la capacidad respiratoria del bebé.
Creo que todos los que somos padres, hemos vivido la lucha por echar suero fisiológico a nuestros peques cuando están con mocos… por eso no nos pilla de nuevas, en las sesiones con el fisio, el peque va a llorar seguramente, no porque se le haga daño como tal, sino porque no resulta agradable.
Lo que hacen, es mediante presiones suaves y rítmicas. Así que tranquilos, no supone ningún daño ni riesgo para el bebé. Y los beneficios que se pueden conseguir son considerablemente más que beneficiosos… ojala lo hubiese conocido hace años!
Animaros a buscar profesionales que os ayuden, profesionales de verdad. Nadie merece sufrir cada vez que oye a su hijo toser… en nosotros se volvió en algo paralizante… era oírla a toser y ponernos a rezar, o salir corriendo camino del hospital.