En este momento estás viendo El bosque mágico de Soria

El bosque mágico de Soria

La magia existe en Soria y su bosque mágico! Nuestra propuesta de escapada de hoy es muy muy especial…. Ayer pudimos descubrir que la magia existe, y que si que hay un Bosque Mágico donde viven hadas, duendes, hobbits… Desde hace tiempo, teníamos ese lugar en nuestra lista de pendientes para conocer, y ayer por fin decidimos conocerlo, y fue genial!!! El bosque mágico se encuentra en San Leonardo de Yagüe (Soria), a unas dos horas y media desde Valladolid. El llegar resulta bastante cómodo, hay que ir hacia Aranda de Duero y luego seguir como hacia Burgo de Osma, aunque nos desviamos antes. Está dentro del Cañón del Río Lobos, por lo que si os apetece, podéis aprovechar el día también para visitar esa preciosa zona de nuestra comunidad (os dejo nuestra experiencia allí). San Leonardo de Yagüe es un pueblo no muy pequeño, tenéis que ir en dirección Fuente el Pino aunque también está ya señalizado como el Bosque Mágico. Está en el pinar, y cuenta con varias mesas para poder comer allí, lo cual os recomiendo. Nosotros disfrutamos de un picnic familiar, en una mesa donde a la vez las peques jugaron a la Oca!!! Una vez aparcamos… a buscar duendes! Las peques se lo pasaron genial, es como una especie de búsqueda del tesoro en medio de la naturaleza! Hay casitas a los dos lados de la carretera, si bien hay más en la zona donde están las barbacoas. El origen de este hermoso y mágico lugar, no se conoce realmente… alguien anónimo lo fue creando, al ir captando la atención el Ayuntamiento de la localidad ha decidido cuidarlo más y tratar de preservar esta joya, aunque está claro que depende también mucho del uso que hagamos los visitantes… Nosotros empezamos por el lado que hay menos, porque vimos una casita desde lejos… y directas que fueron las peques! Hay hasta un censo de las criaturas mágicas del bosque, reconozco que no estoy segura de si vimos o están todas las que ponen… por alguna foto que he visto por internet creo que alguna no está… También es verdad que la gente es muy creativa, y hay muchas casitas hechas por los visitantes. Nosotros también hicimos la nuestra, como para no hacerlo! Las peques estaban emocionadas… habrá que volver un poco más preparados para hacer una más bonita!

Os dejo varias casitas y seres mágicos… aunque lo mejor es ir allí a descubrirlos por uno mismo! Nosotros después de comer, optamos por ir a conocer otros rincones de la provincia de Soria… pero eso, lo cuento más tarde!

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. A.

    Gracias por compartir el bosque mágico. Tan solo decirte que lo que se intenta es enseñar a sentir su magia, respirar naturaleza y respetar el bosque. No es un lugar de juego infantil o de participación espontánea y esta idea está haciendo daño a la zona porque se arrancan musgo etc. y obliga a estar limpiando de montículos, plásticos, palos del río..
    . Las diferentes casas y representaciones artesales, responden a una idea conceptual y estética muy concreta y consensuada. No están dedicada a los humanos , si no a los seres mágicos que año tras año nos visitan y se quedan residiendo en la zona, hasta incluso censarse en el pueblo. Los que quiera participar o colaborar deben contactar con la asociación los amigos del bosque, para dar a conocer su proyecto y respetar la idea y normas. No se trata de adornar ni saturar el bosque. Cuando vuelvas intenta trasmitir sobre todo el respeto a estos seres tan sensible y sobre todo a la propia naturaleza. Gracias

  2. PucelaconPeques

    Muchas gracias por la información porque no sabía que hubiera una asociación. En mi caso y el de mi familia, inculcamos el respeto tanto por la naturaleza como por lo que han creado otras personas. Creamos una mini casita, cierto, pero usando palos y piñas caídas… en la vida se me ocurriría coger nada vivo. Y al menos el día que lo visitamos, me pareció que había mucho respeto y cariño por parte de los visitantes. Muchas gracias por cuidar y proteger algo tan maravilloso

Deja una respuesta