Esta noche quiero compartir información sobre la que hasta hace un par de años no tenía ni idea… y de la cual creo que se habla muy poco, pero por desgracia cada vez hay más casos…
¿Que es una ostomía?
Tras realizarte una intervención quirúrgica, en la que el cirujano te ha realizado un orificio en el abdomen que se llama estoma, por el cual las heces u orina van a salir espontáneamente, sin control, por lo que necesitarás un dispositivo (bolsa) para su recogida.
Estoma, significa abertura o boca.
Un estoma o una ostomía es un orificio de salida artificial en la pared abdominal para facilitar la salida al exterior de los productos de desecho de nuestro organismo. Se realiza cuando nuestro intestino o nuestra vejiga enferman y es necesario eliminarlos en su totalidad o en parte.
Tipos de ostomía:
- Ileostomía: Cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior.
- Colostomía: Cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior.
- Urostomía: Cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior
Elección del dispositivo
Como norma general, se debe tener en cuenta:
- El tamaño y forma del estoma.
- La consistencia de las heces (sólidas, pastosas, semilíquidas o líquidas).
- Las veces que necesita cambiarse.
- La estructura de tu abdomen, es decir si el estoma se sitúa en un pliegue o en una prominencia ósea (según tenga más o menos peso).
- La habilidad y destreza de tus manos para poder manejar el dispositivo.
Recomendaciones Generales
- Vigila el color del estoma. Debe ser sonrosado, al igual que el interior de la boca.
- Vigila el tamaño del estoma. Puede cambiar después de cierto tiempo de la intervención.
- Vigila la piel de alrededor del estoma. Debe mantenerse seca e integra.
Cuidados del estoma
La higiene y cuidados del estoma forma parte de tu aseo personal diario. Por esto debes realizar tu mismo esta tarea lo antes posible, es decir practicar sus Autocuidados!
- No trates tu estoma como si fuera una herida.
- Materiales necesarios: Agua del grifo templada. Esponja suave. Jabón neutro. Toalla suave, papel de celulosa. Espejo si fuera necesario, para verte el estoma. Tijeras curvas, si utiliza un dispositivo (bolsa) recortable. Dispositivo (bolsa) de recambio. Bolsa de plástico para desechar el material sucio.
Y lo más importante… Tengo un estoma ¿Y ahora que haré?
Tu vida familiar no tiene porqué sufrir modificaciones. La adaptación debe ser afrontada por ti y tu familia, compartiendo situaciones como la higiene, cambio de dispositivo…, esto se consigue a través de la comunicación, confianza y diálogo con las personas allegadas. Podrás realizar actividades, de pareja, laborales y de ocio, teniendo en cuenta algunas recomendaciones como:
- Trata de volver lo antes posible a tu vida habitual.
- Si existe vello alrededor del estoma, recórtela periódicamente.
- Evita aplicar cremas o aceites que dificulten la adherencia del dispositivo.
- Puedes ducharte o bañarte con o sin bolsa.
- Ten los dispositivos en lugar seco, lejos de zonas de calor y humedad.
- Al salir de casa lleva material necesario para poder cambiarte, si realiza un viaje, llévalo en tu equipaje de mano.
- Evita el sobrepeso y realizar esfuerzos abdominales.
- Puedes utilizar cualquier tipo de ropa, evitando las prendas muy ajustadas.
- Puedes realizar deportes, evitando los que puedan dañar la zona del estoma (como kárate, boxeo…).
- En la playa o piscina báñate siempre con bolsa, para evitar posibles fugas tape el filtro.
- El ejercicio diario es saludable. Pasea, diviértete, realiza tus actividades favoritas…
- Contacta con tu enfermera/o Experto en Estomaterapia,o enfermera/o de Atención Primaria después del alta, aportando tu informe de alta hospitalaria. Ellos te ayudaran y orientaran y aclararan tus dudas para que consigas una buena calidad de vida.