Llevo días queriendo compartir contigo el Programa para la Mejora del Éxito Educativo de la Junta de Castilla y León, pero no he tenido ni tiempo…
Es un programa que si se realiza tal y como está presentado, creo que puede ser muy beneficioso tanto para los alumnos como para las familias… confiemos que sea así.
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Con motivo de la nueva ley de Educación la LOMLOE, la Junta de Castilla y León, ha creado el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León, incorporando nuevas medidas y asumiendo nuevos retos organizativos y metodológicos.
Ver la Orden EDU/1861/2022, de 16 de diciembre.
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
¿A quién va dirigido?
Este programa va dirigido al alumnado de la Comunidad de Castilla y León que precise apoyo y refuerzo educativo del proceso de aprendizaje, preferentemente en áreas y materias instrumentales.
Así como acompañamiento educativo y orientación educativa extraordinaria, en relación a temáticas diferentes como son académica, profesional, social y convivencial, para desarrollar al máximo sus capacidades personales, adquirir las competencias correspondientes, incrementar el rendimiento escolar y alcanzar los objetivos generales de cada etapa educativa.
¿Cuáles son las medidas?
- Apoyo al proceso de lectoescritura en 3.º curso de educación primaria.
- Acompañamiento al alumnado de 1.º curso de educación secundaria obligatoria.
- Acompañamiento a la titulación en 4.º curso de educación secundaria obligatoria.
- Clases extraordinarias en junio para el alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria.
- Clases extraordinarias en julio para el alumnado de 6.º curso de educación primaria.
¿Cómo se puede participar?
- Es el propio equipo docente del centro del alumno quién propone a los alumnos que lo necesiten, comunicándolo a las familias en cuestión.
- Se remite desde el centro a la familia una autorización que debe ser firmada por el padre/madre/tutor legal, antes del 27 de enero de 2023.
- Ya estaría seleccionado y listo para empezar.
¿Cuándo empieza y hasta cuándo?
- Empezarán a partir del lunes 6 de febrero de 2023.
- Durarán hasta la finalización de las actividades lectivas del curso (23 de junio de 2023)
¿En qué horario se desarrollan?
Se realizarán fuera del horario lectivo del alumnado. Cada centro establecerá su propio horario.
¿Cuestan algo?
- La participación es voluntaria y gratuita, pero la asistencia es obligatoria.
- El desplazamiento hasta el lugar de desarrollo de las clases de refuerzo será responsabilidad de la familia, no obstante, se convocarán ayudas destinadas a financiar los gastos de dicho desplazamiento, que podrán solicitar los participantes que residan en una localidad distinta y asistan al menos al 80% del tiempo propuesto.
Más temas a tener en cuenta del Programa
- Es algo totalmente voluntario!!! Lo que si es importante, es la asistencia, pues si un alumno tiene más de 80% de faltas será expulsado del programa y podría crear también la situación de que por su falta de asistencia ciertos grupos quedarán por debajo del mínimo establecido, perjudicando también al resto de compañeros.
- Estas medidas son de zona, entendiendo por zona que incluye al alumnado del centro que las imparte y al alumnado de otros centros de la misma provincia al que quedan adscritos. Es decir, puede que no se impartan en el propio centro del alumno, de ser así se le asignará el más próximo.
- Las medidas son grupales y los grupos se configurarán con un mínimo de 7 alumnos en el ámbito rural y de 10 en el ámbito urbano.
- Estas medidas no están programadas para el alumnado con adaptación curricular significativa y/o necesidades de apoyo específico.
- El padre, madre o representante legal se comprometerá de forma explícita a la asistencia continuada del alumno/a durante el desarrollo de las diferentes medidas.
Medidas en concreto por cada etapa:
Educación Primaria:
- 3º de Educación Primaria: Apoyo al proceso de lectoescritura – con 5h semanales. Durante el curso. Para alumnos con retraso en compresión lectora y expresión escrita.
- 6ª de Educación Primaria: Clases extraordinarias en julio. Busca ser un refuerzo de cara al paso al siguiente ciclo de Educación. Consistirá en la impartición de 1 hora diaria de cada una de las siguientes áreas: lengua castellana y literatura, matemáticas e inglés. En función de las necesidades del alumno: de Lunes a Viernes cada mañana del mes de julio.
Educación Secundaria:
- 1º ESO: Acompañamiento al alumnado. Durante el curso. Busca contribuir a la superación de las dificultades propias del cambio de etapa de E. Primaria a ESO. Con carácter general, en cada centro donde se desarrolle, se impartirán:
- Refuerzo en Lengua Castellana y Literatura – 2h semanales.
- Refuerzo en Matemáticas – 2h semanales.
- Refuerzo en Inglés – 2h semanales.
- Refuerzo motivacional, emocional y habilidades para el estudio – 4h semanales.
- 4º ESO: Acompañamiento al alumnado. Durante el curso. Está dirigido al alumnado en riesgo de no obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o que presenta serias dificultades para obtenerlo, alcanzar los objetivos de la etapa y adquirir las competencias correspondientes.
- Refuerzo en lengua castellana y literatura – 4h semanales.
- Refuerzo en matemáticas – 4h semanales.
- Refuerzo en inglés – 2h semanales.
- 4º ESO: Clase extraordinarias en junio para ayudar a obtener la titulación de la ESO. Busca ser un apoyo y refuerzo complementarios específicamente orientados a la preparación de las pruebas finales de las materias LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, MATEMÁTICAS e INGLÉS previas a la evaluación final de junio.
- 1h diaria de cada una de las siguientes materias: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, MATEMÁTICAS e INGLÉS, fuera del horario lectivo, de lunes a viernes del mes de junio, hasta la realización de las pruebas finales de esas materia
Para mayor información, pincha aquí