Buenas noches! Hace un tiempo, descubrí por Twitter la cuenta “A.H.Villafuerte” e inmediatamente me entró la curiosidad! Lo siento, pero me fascina la historia y la medieval y los castillos son de lo que más me atrae… Así que me lancé a seguirles y de paso a curiosear lo que hacen… y me encantó!
Se trata de la Asociación Histórica de Villafuerte, cuyo fin es dar a conocer el Medievo. Dan un uso diverso al Castillo de Villafuerte de Esgueva, enfocando la Edad Media a todas las edades. Tratan de hacer regresar al pasado a todo aquel que vaya a visitarlos! Nosotros estamos deseando poder ir!!!
Asociación Histórica de Villafuerte:
- web: https://notisoma.wixsite.com/ahvillafuerte
- E-mail: [email protected]
Quiénes son?
Se trata de un grupo dedicado a la recreación medieval, cada uno conoce alguna actividad característica del Medievo como combate con diferentes armas, tiro con arco, herrería y forja, escritura medieval, trabajos en cuero, tejidos…
No tratan de mostrar sólo el castillo y la Edad Media, sino que el visitante participe en todo momento de la actividad!
Actividades
- Visitas guiadas teatralizadas.
- Batallas grupales de Soft-combat y Gimcanas medievales, hay que concertarlas antes. A partir de 10 años.
- Roles históricos: “El secreto del Grial” sería para un grupo mínimo de 10 a 15 participantes máximo, con edades de 10 a 16 años, los menores han de ir acompañados de sus padres, pudiendo jugar también los padres.
Dónde?
- Villafuerte de Esgueva. Valladolid.
Sobre el Castillo
El de Villafuerte es un típico castillo señorial que sigue el patrón de la Escuela de Valladolid. Es de planta cuadrada con torres redondas en tres de sus esquinas y una gran torre del homenaje ocupando la cuarta, adornada con torrecillas semicirculares. Se halla rodeado por una barrera de menor altura. Cuando se ve según te acercas al pueblo, sorprende bastante!
Este tipo de fortalezas tenían una capacidad defensiva limitada: su eficacia frente a las armas de fuego bastante desarrolladas en la época, era escasa, pero sí eran útiles frente a los frecuentes desórdenes sociales y las luchas de poder, además de resultar edificios representativos, símbolos evidentes del poder señorial.
Haciendo un poco de historia, Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.
La costosa obra y las duras obligaciones económicas que sometían a los habitantes de Villafuerte, les enfrentaron con Garci Franco en un largo pleito que cuestionaba la legitimidad de su señorío. Tras su muerte (1486), su esposa lega a su hijo Antonio Franco las propiedades en Villafuerte y en Valladolid, pero los problemas económicos se agudizan y la fortaleza queda inconclusa.
En 1515 el heredero de Antonio Franco fue encarcelado y sus bienes confiscados. Cuando es puesto en libertad encabeza una revuelta en Valladolid contra el Cardenal Cisneros por lo que será desterrado, refugiándose en Villafuerte donde reafirma su condición de señor y coloca su escudo en lo alto de la torre del homenaje.