En este momento estás viendo Excursión familiar por Zamora

Excursión familiar por Zamora

Buenas noches! Los que sois fieles seguidores del blog o de mis redes sociales, sabréis que el sábado pasado tuve, junto a mi familia, el enorme privilegio de participar en un Famtrip por Zamora con motivo del Día Internacional de los Museos.

Cuando hace un tiempo, el director del Museo del Vino de Pagos del Rey, contacto conmigo por Twitter… no salía de mi asombro! Alguien que me invitaba a algo!!!??? Increíble!

El día llego. Y desde Valladolid salimos rumbo al punto de encuentro, tres de los miembros de la familia (la peque es demasiado peque), el Museo del Vino de Pagos del Rey en Morales de Toro (Zamora). El viaje desde Valladolid es un paseo, vas por autovía y se tarda un poco más de 30 minutos… un paseo!

Llegamos los primeros, la mayoría de los participantes venían desde Madrid en un bus, pero no nos importó. Estuvimos tomando un café en el restaurante de al lado del Museo y allí empezó ya la aventura para la peque, muchas gracias al dueño por hacerla tan amena la espera y enseñarla tantos trucos de magia!

Cuando ya estábamos todos, Rodrigo Burgos en su calidad de director del Museo del Vino de Pagos del Rey, nos dio la bienvenida a todos los presentes y nos explicó brevemente un poco la historia del Museo… si bien, el encargado de ser nuestro guía por las instalaciones fue Alberto, y debo decir que es de los mejores guías que he conocido! Muy ameno y entregado a la visita.

MUSEO DEL VINO DE PAGOS DEL REY

El Museo pertenece a la compañía Félix Solís Aventis S.A. que es una de las tres primeras compañías vitivinícolas de nuestro país, por su volumen de ventas y por ser una de las mayores exportadoras de vino. Su historia se remonta a cuando la familia Solís, allá por 1952 inició una saga familiar dedicada al vino por tierras de Valdepeñas. Con el tiempo, han ido ampliado su presencia, estando actualmente presentes en casi todas las Denominaciones de Origen más importantes de vino de nuestro país, incluido la de Toro.

Además del propio Museo, cuentan con una planta de elaboración de vinos de la DO de Toro.

El Museo del Vino, se encuentra en un edificio que antiguamente era la Cooperativa de Vino del pueblo. Lo que más me gustó de la visita, es que se nota que no está pensado para amantes del vino o entendidos, sino que pretende ser un lugar donde poder conocer la historia del vino, su elaboración, no sólo para expertos o amantes del vino, sino para todo el mundo, incluidos los niños.

La excursión, además de contar con la activa participación del Museo del Vino y del Etnográfico de Castilla y León, contaba con la inestimable colaboración de Marco Topo (próximamente os hablaré largo y tendido de este bello proyecto, prometido). Y gracias a Marco Topo los peques, se lo pasaron genial liberando a los “flopis” de las manos del Doctor Topo Loco!

En el Museo del Vino, ya llevan tiempo trabajando con Marco Topo en sus instalaciones, y se nota clarísimamente. En nuestro caso, era un juego especial exclusivo para ese fin de semana… pero en general, se puede jugar con el folleto y las pegatinas que se ofrecen en el Museo. En ese folleto, el peque tendrá que seguir las indicaciones y estar atento para poder ir liberando a los “flopis” que hay repartidos por todo el Museo y así ir ganando trofeos… todo gracias al soporte web al que se accede desde cualquier Smartphone.

Volviendo a nuestra visita, me encantaron las instalaciones! El jardín es espectacular y me pareció muy didáctico el ver cómo se trabajaba la elaboración del vino antiguamente, o cómo son las cuatro uvas diferentes que pueden formar parte de la DO Toro…

Dentro del edificio, el concepto es de lo más didáctico y ameno, conjugando las nuevas tecnologías para ver el proceso de elaboración del vino, con utensilios o aperos reales… Lo que hace que los peques permanezcan bastante atentos!

Además, se puede visitar la sala de barricas… con ese olor tan peculiar por el vino que está allí. Me gustó mucho esta sala, porque cuando he visitado otras bodegas, me han parecido muchas veces demasiado asépticas, en cambio esta sala me pareció muy muy real y con mucho carácter. Y allí… podréis conocer a un peculiar personaje que seguro que a los más peques les encanta!

En nuestro caso, la visita acabo con una cata de mosto (rico rico) y vino blanco y tinto de Toro… muchísimas gracias por la visita, volveremos!!!

En breve, quiero compartir una entrada exclusiva sobre este Museo porque se lo merece y porque me pareció muy interesante y un plan genial para disfrutar en familia… tampoco pretendo aburriros hoy con esta entrada!

Y ya en el bus, camino de Zamora, donde pudimos disfrutar de una gran experiencia gastronómica en el Restaurante de las Aceñas. El restaurante se encuentra ubicado en un antiguo molino a las orillas del Duero, por lo que las vistas y el entorno ya predisponen a disfrutar de la velada. El dueño del restaurante, Javier, nos trato de maravilla y nos hizo sentir a todos los comensales como en casa. El menú… una pasada!

Creo que volveremos a este restaurante, porque nos encanto la comida y porque el lugar ya os digo que es impresionante… la terraza al lado del Duero tiene que ser increíble al atardecer del verano! Además, la peque se lo paso genial junto con el resto de peques del encuentro, con los hinchables que había. Gracias a las Aceñas y su personal por el trato recibido, sin palabras!

Las Aceñas. Aceñas de Pinilla s/n. Zamora. Tfno 980 530 234.

Con el estómago lleno, de nuevo al bus para ir hasta el centro de Zamora a continuar con nuestro #DIM2018Zamora. En este caso, descubriendo el Museo Etnográfico de Castilla y León.

MUSEO ETNOGRAFICO DE CASTILLA Y LEON.

Este Museo Etnográfico está en pleno corazón de Zamora. Es uno de los más grandes y completos probablemente de España. Cuenta con un director que es un encanto de persona y que transmite amor hacia lo que hace, gracias Pepe por todo!

En nuestro caso, la aventura de Marco Topo seguía activa! Y es que nuestros “flopis” todavía no habían sido liberados del todo! Así que todos, hasta los peques, estuvimos atentos a las explicaciones de nuestra amable guía y fuimos conociendo mucho del pasado y de nuestras raíces…

Personalmente, un sueño frustrado fue estudiar antropología, así que supongo que no soy muy imparcial al hablar de este museo, porque todo lo que sea conocer el pasado y las formas de vida de nuestros antepasados me fascina desde siempre!

El museo cuenta con varias plantas. Nosotros comenzamos la visita en la Planta Tercera, dedicada íntegramente al barro. Quizás lo que más que me llamo la atención, fue ser consciente de cómo ha cambiado el ser humano en poco tiempo! Antes los útiles pasaban de generación a generación, se cuidaban y mimaban como oro en paño… en cambio ahora, desde la llegada del plástico, todo es efímero y no significa nada para nosotros.

La segunda planta habla de el alma y el cuerpo. Desde materiales de educación o juego, a objetos sagrados… Nunca había visto imágenes vestideras! Muy curioso.

En la primera planta, se expone una magnífica selección de objetos que hablan de su proceso de creación estética así como su función práctica y simbólica. Sin palabras ante el maravilloso vestido de boda charra… increíble!

En la planta baja, se reúne todo lo que habla del tiempo y los ritos. Personalmente me encanta! El recorrido que hay de Enmascarados de Castilla y León, es algo que me llama y mucho… que se le va a hacer, llevo a mis queridos Diablos en la sangre, y todo lo que sean enmascarados, me fascinan!

Y por último, en la planta del sótano, se hace un recorrido al espacio y el entorno… muestra el lugar donde el Hombre lleva a cabo su existencia y la manera que tiene de solucionar los problemas derivados de la convivencia con otros individuos, con los animales y con la naturaleza.

Muchísimas gracias por la visita! La peque feliz porque liberó a todos los flopis y de paso dio mil ideas a Mikel de Marco Topo. Y los padres maravillados ante tanta riqueza patrimonial. Gracias al Museo por sus regalos, prometo compartirlos con vosotros también… sorpresa en breve!

Y para poner punto y final a tan maravilloso día… una vueltecita por Zamora, capital del Románico, y que bien merece una visita! Si no la conocéis, venga! No os dejará indiferentes y resulta súper cómoda de visitar y amable para con los peques… Nosotros volveremos, sin duda.

No puedo decir más que gracias, gracias, gracias a los organizadores por tan impresionante experiencia… y para lo que queráis, ya sabéis donde estamos! Nos encantará volver a vivir algo así cuando queráis…

Deja una respuesta