En este momento estás viendo Hoy conocemos a… YMCA

Hoy conocemos a… YMCA

Buenas noches! Hoy os propongo conocer a YMCA, una organización no lucrativa, sin filiación política o confesional, dirigida por voluntarios y voluntarias, que persigue mejorar la sociedad a través del desarrollo integral de la juventud, generando oportunidades, reduciendo su vulnerabilidad y fortalenciendo su entorno.

Un elemento muy importante y diferenciador de YMCA es que está abierta y dirigida a todo el mundo, independientemente de su situación económica o social.

YMCA cuenta en la actualidad con 19 centros en distintas ciudades de España, incluido Valladolid,  en los que todos los días, se desarrollan actividades orientadas a mejorar la situación de niños, jóvenes y familias con dificultades. Para lograr una intervención efectiva, nos hemos especializado también en formación y servicios de empleo y contamos con viviendas para jóvenes y familias sin recursos.

Todos los programas son desarrollados por personal técnico especializado en cada una de las actividades y apoyado por voluntarios.

YMCA Valladolid

En Valladolid en concreto, ofertan el Programa de Atención a la Infancia Vulnerable.

Donde promueven el desarrollo personal y social de los niños y jóvenes, a través de actividades educativas, culturales y de tiempo libre que favorezcan la participación social y/o ayuden a la sensibilización sobre los derechos de la infancia.

Este programa está dirigido a niños y niñas de hasta 17 años y sus familias, especialmente aquellos que se encuentran en riesgo social y con dificultades de acceso a los recursos.

Y cómo lo hacen?

  • Refuerzo Educativo: está especialmente dirigido a niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje o integración en el sistema educativo. Buscan crear un espacio que dé una respuesta efectiva a las necesidades académicas y de socialización de los menores, potenciando la educación en valores. Y al mismo tiempo, facilitar la integración de menores en riesgo de exclusión social bajo el principio de normalización.
  • Ludoteca: para niños y niñas de hasta 5 años, donde aprenden a través del juego y la educación en el tiempo libre.
  • Club de Tiempo Libre: el programa de ocio se divide en diferentes grupos según las edades:
  1. Animación a la lectura, para niños de 6 a 8 años. Donde pretenden despertar el gusto por la lectura, a través de actividades dinámicas y atractivas para ellos.
  2. Club de ocio, para niños de 9 a 12 años. Es un espacio educativo en el que se estimula la imaginación, la creatividad y la convivencia entre el grupo de iguales.
  3. Zona joven, para niños de 13 a 17 años. Pretende educar a través de actividades de ocio y tiempo libre, haciendo especial hincapié en los centros de interés de los adolescentes.
  • Campamentos urbanos: se realizan en los diversos períodos vacacionales (Navidad, Semana Santa y Verano), de lunes a viernes.

Para mayor información, contactar con ellos o visitarles en su local.

Deja una respuesta