Todo el año es genial realizar actividades en familia, pero en verano hay más tiempo para poder disfrutar juntos. Hoy te propongo un plan: el descenso del río Sella en familia.
El descenso del río Sella en familia
El descenso en canoa del Sella es una actividad muy popular en Asturias, especialmente en familia, y ofrece una experiencia emocionante y divertida en contacto con la naturaleza.
Es una actividad bastante segura si se siguen las recomendaciones. Aun así, como en cualquier actividad acuática, hay que tener ciertas precauciones, sobre todo si van niños.
Cosas a tener en cuenta
- Se debe realizar con una empresa autorizada.
- Hay que seguir las indicaciones del monitor.
- Hay que llevar el equipo adecuado.
- Tener en cuenta que el río no está crecido por lluvias fuertes recientes.
- En verano, el caudal suele ser moderado y controlado. Las empresas suspenden la actividad si las condiciones no son seguras.
¿Se puede hacer con peques?
Sí, normalmente pueden ir niños a partir de 5 o 6 años, aunque cada empresa puede tener su propio criterio según el peso, la altura o si el niño sabe nadar. Importante tener en cuenta:
- El peque debe estar cómodo en el agua.
- Siempre debe ir acompañado por adultos en la misma canoa.
- Debe llevar chaleco salvavidas homologado para su talla.
Cosas a tener en cuenta antes de realizar el descenso del río Sella en familia
- Elegir bien la empresa: busca empresas con buenas valoraciones y experiencia. Que ofrezcan seguros, material homologado y asistencia en ruta.
- Distancia y duración: hay tramos de 7, 10 o 14 km. Para ir con niños, lo más recomendable es el tramo corto (7 km), que dura unas 1.5 a 2 horas, sin contar paradas.
- Ropa y equipamiento: ropa cómoda y que se pueda mojar (bañador, licra, camiseta). Calzado acuático o zapatillas que no se salgan. Protección solar (crema, gorra, gafas de sol con cuerda). Bolsa estanca (la mayoría de empresas la incluye) para llevar móvil, comida, toalla, etc. Ropa seca para cambiarse al final.
- Seguridad y normas: seguir siempre las indicaciones del monitor antes de empezar. No hacer el descenso si hay tormenta, corriente fuerte o si alguien no sabe nadar y tiene miedo al agua. Parar si alguien se cansa: hay zonas donde puedes descansar y comer.
Recomendaciones extra si vas con peques:
- Llevar snacks y agua para parar en la orilla y descansar.
- Hacer paradas para jugar en la orilla o bañarse si el tiempo lo permite.
- Hacer el descenso por la mañana, cuando hay menos cansancio y el río está más tranquilo.
¿Cómo se vuelve al inicio?
Las empresas suelen incluir el transporte de vuelta en furgoneta o minibús desde el punto donde terminas el descenso hasta el punto de salida.
Además del descenso del río Sella, hay muchas otras actividades y lugares que se pueden disfrutar en los alrededores:
- Senderismo: Hay múltiples rutas de senderismo en los Picos de Europa y en la Sierra del Sueve, que ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de explorar la flora y fauna local.
- Visitas a pueblos pintorescos: Puedes visitar localidades como Cangas de Onís, que tiene una rica historia y es famosa por su puente mal llamado romano (es medieval). También puedes conocer Ribadesella, que cuenta con hermosas playas y un encantador puerto.
- Playas: Las playas de la costa asturiana, como la Playa de Santa Marina en Ribadesella, son perfectas para disfrutar de un día de sol y mar.
- Actividades culturales: Puedes explorar la cultura asturiana visitando museos, iglesias y sitios arqueológicos. El Museo de Covadonga y el Santuario son una excelente opción.
- Ruta del Cares: Esta impresionante ruta ofrece paisajes increíbles y es perfecta para hacer en familia, aunque es más adecuada para familias con niños un poco mayores debido a su dificultad.
- Gastronomía: No te olvides de probar la deliciosa gastronomía asturiana, como la fabada, el queso de cabrales y la sidra.
- Parque Natural de Ponga: Ideal para los amantes de la naturaleza, donde se pueden realizar varias actividades al aire libre y observar la rica biodiversidad.
Recuerda siempre informarte sobre las condiciones de cada actividad y asegurarte de reservar con antelación si es necesario. ¡Disfruta de tu aventura en Asturias!