La exposición ‘Las antiguas farmacias Bellogín en el Museo de Valladolid’ se ha prorrogado hasta el día 8 de Diciembre.
Una visita super recomendable, e ideal para realizar en familia pues resulta muy curiosa para los peques.
Además visitar el Museo de Valladolid, siempre es un placer!
La exposición está en la planta superior y muestra como eran las farmacias y la labor que realizaban antiguamente.
Sabías que antes las farmacias estaban sobre todo en los Monasterios?
Pasear por la Exposición será como viajar al pasado… fijo que los peques se sorprenderán con muchos detalles!
Por ejemplo, mandarles leer esta placa. Mi hija mayor alucinó!
Así como diferentes maquetas o tarros de preparados.
Pero quizás una de los objetos que más no sorprendió fue la “Copa grageadora” que servía para dorar las pildoras!
Se trata de un recipiente de madera, con tapa y de forma esférica, el cual se usaba para fabricar las grageas.
Era la forma en que el boticario podía proporcionar un aspecto más apetecible a los medicamentos que se administraban en forma de píldora, si bien incrementando su precio, pues se podían recubrir de una capa dulce, y también de plata o de oro, utilizando para ello finísimas láminas de estos metales y un pequeño recipiente.
“Se ponen en esta caja las píldoras redondeadas y panes de oro y plata: se agita ligeramente en todos los sentidos. Los panes del metal se adhieren alrededor de las píldoras y las cubren exactamente: y se separan de los panes restantes. Es necesario en cuanto sea posible no poner más panes que los que se necesiten, porque la hermosura de las píldoras doradas o plateadas es que estén limpias, brillantes y sin hojas mal aplicadas.
Las píldoras para ser bien doradas o plateadas no deben estar ni muy blandas ni muy duras. Cuando están muy duras los panes se adhieren muy poco y a trechos o nada: y es necesario humedecerlas, agitándolas en la palma de la mano que se ha mojado con un poco de agua o jarabe para facilitar la aplicación del metal. Cuando están muy blandas admiten una gran cantidad de panes que se adhieren alrededor, y jamás se ponen lisas y brillantes como deben estarlo”
Ya sabéis, ir a verlo. Muy recomendable.