Si hay algo que nos gusta descubrir en familia en Navidad, son los Belenes de Valladolid.
Os dejo un breve recorrido por algunos de los Belenes de nuestra ciudad. Un plan ideal para disfrutar en familia.
Belenes de Valladolid
Belén Bíblico de Las Angustias
Todo un clásico ya de nuestra ciudad. Este año, personalmente me ha gustado mucho. Homenajea al comercio de proximidad un sector duramente castigado en estos tiempos.

Es un proyecto José Villa Gil.
- Estará hasta el 6 de enero.
- De 12 a 14h y de 18 a 21h. (Lunes cerrado).
- En el Salón de la Pasos de la Cofradía.
Belén monumental de Las Francesas
Otro punto ineludible de visita obligada en Navidad. Este año a cargo de la Asociación Belenista Castellana.
Una recreación tradicional y popular, con escenas de cuidado detalle, realismo y fidelidad a la época del siglo I.

- Estará hasta el 9 de enero.
- De martes a domingos y festivos de 12 a 14h y de 18:30 a 21:30h (Lunes cerrado).
- En la Sala Exposiciones de Las Francesas.
Belén tradicional en la Casa Zorrilla
Se trata de una sola escena, pero me ha parecido muy bonita… evoca a la Huida a Egipto, y me hizo recordar Petra.

Realizado por la Asociación Belenista de Valladolid.
- Hasta el 9 de enero.
- De martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 20h. Los domingos de 10 a 14h. Lunes cerrado.
- En la Casa Zorrilla.
Belén de San Benito
Instalado en la iglesia de San Benito. Es bastante espectacular y con imágenes grandes, falla la iluminación.
- Hasta el 9 de enero
- Apertura en el horario habitual del templo
- Iglesia de San Benito
Belén Monumental en el Palacio Pimentel (Sala de exposiciones)
Este año se basa en la idea “Cristo nació en Valladolid”. Un recorrido a lo largo del Belén por diferentes lugares emblemáticos de nuestra provincia!

- Hasta el 6 de enero
- De lunes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 21h.
- Organiza la Asociación Belenista Castellana

La Asociación Belenista Castellana ha creado un horizonte protagonizado por los castillos de Peñafiel, Curiel y Portillo, las murallas de Urueña y la villa de Tordesillas. Aparecen, también, escenarios de Medina de Rioseco, bodegas y viñedos, palomares de Tierra de Campos, pinares…todo ello, surcado por el río Duero… ¿Os animáis a reconocerlos???
Belén Bíblico del Palacio Real
- Hasta el 9 de enero
- De lunes a domingos y festivos de 12 a 14h y de 18 a 20h.
- En el Palacio Real. Plaza de San Pablo, 1
Belén Napolitano
Está situado en el Palacio de Villena, dentro del Museo nacional de Escultura.

- De martes a sábado de 11 a 14h y de 16:30 a 19:30h. Domingos y festivos de 11 a 14h.
Una joya escultórica y uno de los belenes más antiguos de España (del siglo XVIII).
Hemos ido un montón de veces y no me canso! Es increíble!!! Cada figura cuida tanto el detalle… hay incluso una mujer que sufre de bocio.

Otros Belenes de Valladolid
Os dejo información de más Belenes en la ciudad de Valladolid, pero estos no les he visto.
Belén solidario de Playmobil
Organiza ACYCOL (Asociación de Amigos de Colombia en Castilla y León)
- Hasta el 9 de enero
- De lunes a sábado de 9:30 a 14h y de 16 a 19h y los domingos de 9:30 a 15h.
- En la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos
Belén del Monasterio de San Quirce y Santa Julia
- Hasta el 9 de enero
- Sábados de 11 a 13h. Domingos y festivos de 12 a 13h. Lunes de 10 a 13:30h y de 17 a 21h.
- Organiza la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión
Belén Monumental en la Parroquia de la Inmaculada (PP. Franciscanos)
- Hasta el 6 de enero
- Laborables de 18 a 21h. Domingos y festivos, de 11:30 a 14:30h y de 18 a 21h.
- Entrada por C/ Italia,1
- Organiza la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar “La Santa Cruz Desnuda”
Belén Hebreo en la S.I. Catedral
- Hasta el 2 de febrero
- De martes a viernes de 10 a 13:30h. y de 16:30 a 19h. Sábados de 10 a 13:30h. y de 17:30 a 19h. Los domingos de 10 a 14h.
- Organiza la Asociación Belenista de Valladolid