Viajando a Londres… Muchos de vosotros sé que compartís conmigo la pasión de viajar. Por eso he pensado que os podría ser útil compartir el viaje que realizamos a Londres allá por 2008… evidentemente muchas cosas habrán cambiado, pero las sensaciones o lo que transmite una ciudad, dudo que cambie tan fácilmente…
En estas épocas de verano, muchos aprovecharéis a conocer la capital de Reino Unido… por eso, os dejo una pequeña guía de mis imprescindibles allí… aunque si volviera, tengo claro que habría que añadir si o si ir a ver los estudios de Harry Potter.
Si viajáis desde Madrid, os recomiendo llegar en taxi hasta el aeropuerto. Desde la web https://taxiaeropuertobarajas.com es súper fácil coger un taxi que os lleve o bien os recoja a la vuelta.
Viajando a Londres
Imprescindibles de visitar
Museo Británico
Reconozco que personalmente era lo que más me atraía de ir hasta esta ciudad. Siempre he sentido fascinación por muchas obras de su colección, en especial las piezas egipcias y las esculturas del Partenón. Los museos en Londres son gratuitos y tienen un horario bastante amplio, si bien en su web recomiendan reservar la entrada para evitar problemas de aforo.
Lo primero que visitamos fue la famosa Piedra Rosetta, que aunque quizás como tal no dice gran cosa, te impacta por todo lo que gracias a ella se ha descubierto de la cultura egipcia. Después vinieron diferentes obras del mundo egipcio de gran belleza y majestuosidad. Y como no, en la parte dedicada al mundo Asirio había Leones alados, ante lo que nos surgió la pregunta de si quedará alguno en su tierra, ya que hemos visto de estos leones en Berlín, Londres, París…
Y por fin una de las grandes joyas del Museo, las esculturas del Partenón. Es cierto que tienen una belleza clásica indefinible, pero quizás al estar puestas así pierdan un poco de la magia que uno ha asociado con ellas, siempre imaginándolas en el Partenón y no en la fría sala de un museo. Personalmente en ese sentido me impactó mucho más y me gustó mucho más, el tratamiento del museo de Berlín al altar de Pérgamo… pero eso ya son temas personales.
Lo que más nos gustó o llamó la atención, fueron las salas dedicadas a África quizás porque es la parte más desconocida de todo el museo, en especial nos gustó una puerta de Nigeria esculpida en metal, muy interesante. Y como no, la parte egipcia con todas sus obras del arte funerario y las momias. Un detalle que nos gustó mucho y nos pareció muy didáctico, fue que coloquen la momia dentro del sarcófago como realmente serían…
Torre de Londres
Es el complejo medieval más importante de Londres. Inmensa fortaleza, residencia real y prisión de Estado, donde se alojan las joyas de la Corona. La que fue una vez castillo y palacio se ha convertido en un monumento reservado a la crueldad. Debido a que se trataba del lugar en el que eran encerrados todos aquellos que ofendían al monarca. La mayoría de los presos malvivieron en condiciones espantosas y no salieron con vida, o fueron torturados antes de ser ejecutados en la cercana Tower Hill (Colina de la Torre).
En la Torre de Londres hay 42 guardianes o beefeaters. Se puede comprobar que los cuervos siguen paseándose por el césped (son los 8 residentes más famosos de la torre). Según la leyenda, el día que abandonen la torre, Londres caerá antes sus enemigos. Para visitarla es necesario sacar entrada.
Puente de Londres
Es realmente bonito y elegante verlo suspendido sobre el Támesis. Sin lugar a dudas, es totalmente necesario e imprescindible ir, aunque sólo sea por todas las veces que lo hemos visto en las películas y series.
El Palacio de Westminster
También conocido como las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico.
La ostentosa fachada del edificio ofrece un bello panorama mientras los pináculos dorados y las estatuas de los reyes se reflejan en el río. El palacio se encuentra flanqueado por la Victoria Tower, una imponente torre que reúne las copias de todas las leyes del Parlamento desde 1497, y también por la carismática torre del Big Ben que ha sido restaurado hace poco.
Si buscáis la mejor foto, es desde uno de los puentes cercanos… sino es imposible sacarlo entero!
El Palacio de Westminster sólo se puede visitar los sábados y durante los meses de verano.
Abadía de Westminster
Es el templo más antiguo de Londres. Sede de las coronaciones, la Abadía de Westminster acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.
Por fuera, personalmente me gustó mucho, pero por dentro la decepción fue mayúscula… no es una iglesia tal y como la concebimos, es más bien un mausoleo de tumbas… Pero como en todo, para gustos, colores.
Zona de Nothing Hill
Se nota que es una zona más pija, con edificios más señoriales y con unas calles muy amplias. Es un barrio que nos recordó un poco al barrio de Salamanca de Madrid.
Bajando sus calles, llegamos hasta la zona de Portobello Market que es bastante diferente ya, con unas casas de trabajadores, donde en sus calles principales se encuentra el famoso mercado. Nos pareció un mercado con mucha vida, donde sobre todo se vendía comida (fruta, verduras…) pero con mucho encanto.
Trafalgar Square
Es una plaza llena de turistas y palomas, allí se encuentran la iglesia de St Martin in the fields y la Columna de Nelson que es la típica postal de la plaza.
También está la National Gallery donde entramos a observar sus pinturas más famosas y que más nos atraían. Según entras, te dan un mapa del museo, donde te señalan en las diferentes salas los cuadros que son más relevantes. Si os gusta la pintura, os podéis dar un buen atracón de obras de todo tipo. Es una pasada!
Catedral de San Pablo
Es de estilo neoclásico y aquí fue donde se casaron Lady Di y Carlos. Su cúpula es majestuosa, sería la segunda más grande del mundo tras la de San Pedro de Roma. Justo cuando llegábamos, estaban cerrando, con lo que nos tuvimos que conformar con verla sólo por fuera…
Conviene realizar la visita con ayuda de la audio guía gratuita que se entrega en la entrada, ya que narra todos los detalles de interés acerca de cada rincón de la catedral.
Zona del Soho
Está llena de teatros, clubes y restaurantes. Lo que nos encantó de esta ciudad fue ver la gran variedad de musicales que se había.
Chinatown
En la entrada se halla una especie de puerta china repleta de luces. Ahí aprovechamos a cenar en uno de los numerosos restaurantes chinos que había y confirmamos nuestra teoría de que aunque sean restaurantes chinos, en cada país son diferentes… se adaptan a los gustos de cada país. Fuera de España, siempre ponen arroz cocido. En Italia sobre todo se centran en el pescado/marisco, en Londres en las verduras, en Alemania son más variados…
Picadilly Circus
La plaza es conocida por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, que se ha convertido en uno de los iconos de Londres.
Buckingham Palace
Es la residencia oficial de la monarquía británica. Nuestro objetivo era ver el cambio de guardia, pero por un error en nuestra guía sobre los días que se hacía, nos quedamos con las ganas de verlo, ya que justo ese día no se hacía, pero bueno, así tenemos otro motivo más para tener que volver.
Fue construido en 1703 para el duque de Buckingham, el edificio fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para ser utilizado como residencia privada. Desde su construcción ha sido ampliado y remodelado en varias ocasiones. Durante las dos guerras mundiales el palacio sobrevivió de manera ejemplar. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocasiones. El bombardeo más importante destruyó la capilla real en 1940.
Justo enfrente del palacio, se encuentra el Queen Victoria Memorial, muy cerca de allí está el St James Park y el Green Park, que eran jardines reales. Es un parque ideal donde relajarse y disfrutar de un poco de calma.
Curiosidades
Iglesia del Temple
Lo siento, pero desde siempre me han atraído todo lo relacionado con esta orden de monjes militares y más después de leer el famoso “Código da Vinci”, por eso decidimos buscarla. Lo que resultó bastante complicado, menos mal que habíamos curioseado en los foros y gracias a eso teníamos una ligera idea ya que el acceso es desde la calle a través del denominado Inner Temple Passage. Una casa como de estilo normando que es un portal y que da a las calles traseras donde se encuentra la iglesia.
Es un bonito paseo recorrer las calles internas de las manzanas, que comprenden el conjunto y distan mucho de la ruidosa Fleet Street. Toda una curiosidad pero la verdad es que la iglesia como tal, luego no merece tanto la pena (tiene diversas tumbas), aunque resultaba cómico ver a todo el mundo igual de perdido que tú! Sinceramente, si sois frikis como yo de la historia, es curioso visitarlo… pero realmente me decepcionó. Hay edificios que transmiten mucho más!
El South Bank
Es un barrio al que se llega cruzando el Puente de Londres. Sus casas de ladrillo, nos pareció que antiguamente serían almacenes por su construcción y por estar al lado del río, y ahora se han reconvertido en pisos que por las pintas son bastante caros y modernos. Pasear por sus calles resultó muy agradable, si bien realmente llegamos hasta allí porque en uno de los foros que antes habíamos curioseado, hablaban de una reproducción a tamaño real del barco que usó Sir Francis Drake (Golden Hinde) y que estaba atracado en medio de las calles, fue una gratísima sorpresa!
Zona de Spitafields
Es donde Jack el destripador realizó sus asesinatos. Es una zona muy diferente de las anteriores, las casas en algunos sitios realmente recuerdan a las de esa época y había mucha gente por la calle. Fuimos al The Ten Bells que es un bar al lado de la iglesia de Spitafields que recomendaban en un foro, y no nos defraudó nada! Nos encantó el ambiente del bar, por ser tal y como te imaginarías el bar donde bebía Jack the Ripper como le llaman allí y por la gente que lo frecuentaba. No sé si seguirá dicho bar, pero sinceramente fue de lo que más me gustó de Londres.
Almacenes Harrods
El edificio por fuera nos decepcionó un poco, pero por dentro nos dejó impresionados! La decoración es preciosa, la zona de las escaleras parece casi sacada de un palacio y en sus diversas plantas cuenta con miles de cosas. Nosotros guiados por nuestra pasión por viajar, fuimos a la zona de libros de viajes, y nos sorprendió la grandísima variedad de guías, había prácticamente de todos los países del mundo, de hecho, había países que nunca habíamos oído casi hablar.
La parte que también nos sorprendió bastante, fue toda la dedicada a la alimentación, allí se podía encontrar de todo. Había gran variedad de carnes, pescados, frutas, chocolates… de todas las zonas casi del planeta, y luego una gran variedad de comida preparada, incluidas grandes exquisiteces.
Alojamiento
Sobre el tema de alojamientos, hostelería… los precios me parecieron desorbitados y en muchos casos injustificados, pues la relación calidad-precio no era nada real. Pero es lo que tiene ser una de las ciudades más importantes y más visitadas, que los precios se disparan!
Espero poder volver algún día a Londres, aunque no esté entre mis ciudades favoritas, creo que es imprescindible conocerla y ahora teniendo en cuenta que somos dos fans de Harry Potter en casa… hay más motivos aún!
¿Has estado en Londres? ¿Qué me recomendarías para tenerlo en cuenta?
Sé que hay muchos más sitios de los que he compartido… también visitamos otros barrios o vimos de lejos, la famosa noria o “el pepino”… pero tampoco es cuestión de no dejar intriga a quién quiera conocer la ciudad, no? Siempre he pensado que una de las partes más interesantes de un viaje, es la de prepararlo e informarse de lo que hay que ver…