En este momento estás viendo Los sonidos del bosque

Los sonidos del bosque

El Museo de la Ciencia de Valladolid junto con la Fundación Municipal de Cultura han presentado el programa de Planetario para bebés ‘Los sonidos del bosque’.

Los sonidos del bosque

Un proyecto, de producción propia desarrollado gracias a la colaboración de Aquavall, dirigido a niños y niñas a partir de 6 meses.

Este espectáculo, de 30 minutos de duración, está diseñado especialmente para los más pequeños, gracias a la participación de Teloncillo Teatro. Una compañía que cuenta con una dilatada experiencia en espectáculos infantiles, reconocida con diferentes galardones como el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2013.

Ana Gallego y Ángel Sánchez, integrantes de Teloncillo Teatro, descubrirán a los más pequeños, de forma didáctica y cercana, los elementos del bosque a través de sus sonidos: desde el crujido de las ramas de los árboles, pasando por el murmullo del agua, hasta el tamborileo del pájaro carpintero o el suave movimiento de la telaraña.

La película, que ha contado para su creación con el trabajo de Liberarte Creaciones y Armando Records, está caracterizada por el uso de un lenguaje sencillo y ameno y la simplicidad visual, tanto de las imágenes desarrolladas como de la escenografía utilizada. Además, la expresividad de los actores y la utilización de canciones pegadizas dotan al programa de un alto grado de interactividad que conseguirá que los más pequeños no pierdan, en ningún momento, la atención.

Por otro lado, la sensación envolvente que produce el diseño semiesférico del Planetario convertirá a los asistentes en auténticos protagonistas de la historia.

Los sonidos del bosque

  • Un interesante programa que persigue despertar la curiosidad de los más pequeños por el mundo que les rodea y que formará parte de la cartelera de Planetario a partir del 8 de abril.

Horarios de Planetario en Semana Santa (del 7 al 17 de abril)

Jueves 7 de abril

  • 10:30 h: Mismas estrellas, diferentes miradas
  • 11:45 h: El cielo del día (sesión completa)
  • 13 h: El cielo de Cloe
  • 17 h: Viajando con la luz

Viernes 8, martes 12, miércoles 13 de abril

  • 10:30 h: Mismas estrellas, diferentes miradas
  • 11:45 h: Los sonidos del bosque
  • 13 h: El cielo de Cloe
  • 17 h: Viajando con la luz

Sábado 9, jueves 14, viernes 15, sábado 16 de abril

  • 10:30 h: Mismas estrellas, diferentes miradas
  • 11:45 h: Los sonidos del bosque
  • 13 h: El cielo de Cloe
  • 17 h: El cielo de Cloe
  • 18 h: Viajando con la luz

Domingos 10 y 17 de abril

  • 10:30 h: Mismas estrellas diferentes miradas
  • 11:45 h: Los sonidos del bosque
  • 13:00 h: El cielo de Cloe (programa infantil)

A partir del 18 de abril, ‘Los sonidos del bosque’, se proyectará los sábados y domingos a las 11:45 h.

Deja una respuesta