Te dejo la programación familiar, infantil y juvenil para Enero en el Centro de Igualdad de Valladolid.
Inscripción:
- A través de correo electrónico a la dirección [email protected] con todos los datos completos: nombre, apellidos, DNI, email y teléfono de contacto.
- En el caso de los menores: nombre, apellidos y edad.
- Excepcionalmente, para personas mayores que no manejen correo electrónico, se podrá contemplar la inscripción por teléfono al 983 42 60 10.
Enero en el Centro de Igualdad
Taller: DE ADORNOS DE MADERA “MONSTRUCAJAS”
Montaje y decoración de monstruocajas en madera, para que niños y niñas puedan crear sus propios juguetes y personajes. El taller consistiría en el montaje de varios de adornos de madera Montaje y decoración de figuras, cajas y puzzles en madera, para que niños y niñas puedan crear sus propios juguetes, adornos y personajes. Durante el proceso de montaje se desarrollan varias habilidades: la concentración, la visión espacial, la lógica, …, además de las habilidades sociales necesarias para el trabajo colaborativo y competitivo. Las personas asistentes se llevan consigo los elementos realizados durante la actividad.
- Miércoles 11 de enero de 17 a 18:30h
- Impartido por: KIROLAB, Verónica Coca y Guillermo Quiroga
- Dirigido a: Recomendado a menores de 6 a 12 acompañados por una persona adulta.
ACTIVIDAD INFANTIL “EL YOGA NOS HACE IGUALES”.
Yoga para crecer en el respeto. Ayuda a los y las menores a mejorar y a hacer más fluida la relación con su entorno. Relajarnos y jugar incorporando un punto de conciencia reconduce y afina el modo en que convivimos. Los/las y niños/as y adolescentes que se inscriban participarán en las dos sesiones de las que consta el taller para su grupo de edad.
- Viernes 13 y 27 de enero.
- Taller de dos sesiones dependientes. Modalidad presencial
- Grupo de 4 a 7 años: de 17 a 18h.
- Grupo de 8 a 12 años: de 18 a 19h.
- Impartido por: Nuria Montero Marcos, profesora de yoga y de yoga perinatal. (www.labrisadelaconciencia.es)
- Dirigido a: edades entre 4 y 12 años, diferenciando tres grupos de edad.
- Material requerido: cada menor debe traer una esterilla.
TALLER INTERGENERACIONAL. “LA TRAMA “ARTE-TEJIENDO. HILOS CON ALMA. RECUPERANDO ANTIGUOS SABERES.
Descubrir cómo se hace el hilo, la magia de los tintes o el entramado de un tejido nos ayuda a entender nuestra historia, a acercarnos a la vida de nuestros antepasados. Un trabajo tradicionalmente femenino. Saber de dónde venimos, para poder saber hacia dónde vamos. Es un taller de dos horas en las que descubrimos como y cuando empezamos a hacer el hilo, de qué manera lo teñíamos y que telares usábamos para transformarlo en tela. Todo este proceso acompañado por herramientas antiguas como husos, cardas, ruecas y reproducciones de diferentes telares de nuestra historia. Y al final cada persona realizará un tejido para poder llevarse a casa. Es un taller muy dinámico y participativo, ideal para disfrutar adultas/os y niñas/os , un taller para el recuerdo que se va amenizando con cuentos y canciones.
- Martes 17 de 17 a 19h.
- Impartido por: Marta Valdivieso de la Universidad Rural del Cerrato
- Dirigido a: dirigido al público familiar. Los pekes tendrán que ser mayores de 8 años y venir acompañados de una persona adulto.
TALLER “COCINA SALUDABLE”
Cocinaremos PIZZETAS DE POLENTA. Trabajaremos en nuestra receta, la riquísima polenta de maíz, versátil y saludable para los más pequeños/as. Hablaremos del cuento “LA PELUCA DE LUCA”. Un cuento dedicado a gente valiente
- Jueves 19 de enero de 17:15 a 18.30h.
- Se requiere traer un gorrito, delantal y tupper para llevar a casa lo que se haga.
- Impartido por: Sara Burgos. Fundadora y directora de la Escuela de Cocina Natural y Sostenible. Formada en naturopatía y nutrición dietética integral.
- Dirigido a: menores entre 4 y 12 años SIN compañía de una persona adulta.
- Necesario traer delantal y tupper
TALLER “COCINA SALUDABLE”
Cocinaremos MUFFINS POPEYE. Su color verde nos avisa de cuántas espinacas contiene, es una bomba de vitaminas y nutrientes que, por su aspecto, resulta de lo más divertida y a la vez saludable. Hablaremos del cuento “LA CENICIENTA QUE NO QUERIA COMER PERDICES”. Un cuento que pretende romper con los estereotipos de amor romántico y reflexiona acerca de nuevos roles de género en la mujer.
- Jueves 26 de enero de 17.15 h a 18.30h.
- Se requiere traer un gorrito, delantal y tupper para llevar a casa lo que se haga.
- Impartido por: Sara Burgos. Fundadora y directora de la Escuela de Cocina Natural y Sostenible. Formada en naturopatía y nutrición dietética integral.
- Dirigido a: menores entre 4 y 12 años SIN compañía de una persona adulta.
- Necesario traer delantal y tupper
Recuerda, dispones de más planes para disfrutar durante el mes de enero en este enlace
Pingback: Enero al completo - Pucela con Peques